IDRO

Jamón tratado con HPP

EXPORTACION A USA. ABRIENDO MERCADOS

Todas aquellas empresas de alimentación que deseen exportar productos de origen animal o los alimentos que contengan productos de origen animal a terceros países cuya legislación incluya requisitos distintos a los de la Unión Europea, deben tener la Certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico para la exportación). En la tabla se puede observar que nuestro establecimiento cuenta con esta Certificación. Somos el nº 44 y primera empresa homologada de la Comunidad de Madrid.

Certificado SAE

En un mercado global, disponer de este tipo de certificado permite a las empresas españolas alcanzar nuevos mercados, ya que esta certificación acredita el cumplimiento de los requisitos de trazabilidad y de sanidad animal exigidos por el país importador cuando éstos no son equivalentes a los de la normativa europea.

Esta actuación contempla controles y acciones de seguimiento muy rigurosas. Su implantación permite la apertura de múltiples mercados a las organizaciones cárnicas, y de cualquier otra industria alimentaria, para dinamizar su modelo de negocio con las máximas garantías.

Además, IDRO cuenta con un estudio de validación o challenge test junto con un centro tecnológico acreditado (CNTA), con el cual podemos ofrecer tratamientos adaptados a cada tipo de producto cárnico (curados y embutidos) según sus características fisicoquímicas que consiguen inactivar.

Objetivo y ventajas de certificación SAE en HPP

Los documentos que se generan en el sistema se basan fundamentalmente en el control de los procesos internos y la trazabilidad, destacando la adecuada gestión de los responsables del sistema, así como la organización y el cumplimiento documentado de los requisitos establecidos por el país importador. La certificación SAE se crea con la finalidad de:

 

  • Simplificar y armonizar los trámites para la obtención de los certificados veterinarios de exportación
  • Mejorar las garantías sanitarias
  • Facilitar e impulsar las exportaciones de productos sujetos a certificación veterinaria
  • Mejorar la comunicación y la coordinación entre los distintos organismos que intervienen en los trámites para la exportación
  • Asegurar a la empresa que se dispone a exportar de que dispone de toda la información necesaria para garantizar el cumplimiento de los requisitos específicos (no UE) exigidos por el país importador

 

Una empresa que exporta, necesitará dedicar recursos específicos para desarrollar las tareas vinculadas con la exportación. No obstante, tendrá una serie de ventajas si la comparamos con otra empresa que no exporte y probablemente, esto se traducirá en una serie de beneficios y retorno de inversión:

  • Permite a la empresa acceder a nuevos mercados.
  • Acceso a márgenes de venta más altos.
  • Reducción de costes unitarios.
  • Reubicar excedentes de producción.
  • Mejora de procesos de control sanitario y de trazabilidad de la empresa.
  • Mejora la imagen de marca y ofrece garantías adicionales a clientes.
  • Desactiva la Listeria Monocytogenes, Salmonella spp y E. Coli.
  • Aumento de la vida útil en refrigerado.
  • Retarda la aparición del velo blanco.
  • Reducción de sal aplicada durante el proceso de secado.
  • Abre la posibilidad de competir en nuevos mercados, incluido los que tienen tolerancia 0 a la Listeria (EEUU, Japón y Australia, etc.).
  • Potencia la calidad y valor añadido de los productos.
  • Promueve una alimentación más sana y ecológica al eliminar conservantes y colorantes.

Acceso a márgenes de venta más altos, Euro-Dolar

Una de las grandes ventajas de exportar es vender en mercados donde los precios de los productos son mayores. Ofertar productos fabricados en zonas donde los costes de producción son bajos y vender en países con mayor capacidad de compra hará que los márgenes sean superiores.

El mercado de divisas actualmente vive un vuelco histórico en el billete verde, se revaloriza un 15% frente a la moneda única. La idea es simple, si tu moneda vale menos, tus productos son mas baratos, y es mucho mas sencillo colocarlos en el mercado, lo que revitaliza las exportaciones y tira de la economía.

Si quiere trabajar seguro, o más información acerca de las altas presiones, consulte a nuestros expertos por teléfono 962978779 o por e-mail calidad-tecnologia@idro.es.

Bibliografía:

 

 

Call Now Button