IDRO

Ventajas de sostenibilidad del procesamiento por HPP

La principal ventaja de sostenibilidad que ofrece la tecnología HPP, es la reducción del desperdicio de alimentos gracias al aumento de la vida útil de los mismos.

Por otro lado, en comparación con el consumo de agua que tienen otras industrias alimentarias, HPP pese a utilizar el agua como vehículo transmisor de la presión, consume menos agua que otras industrias del sector. Esto se debe a que el agua se puede reutilizar, ya que no entra en contacto directo con los alimentos que se procesan. Para garantizar la seguridad alimentaria esta agua es filtrada por filtros de macro y micropartículas antes de ser reutilizada.

En cuanto a la evaluación económica y medioambiental de la tecnología HPP. Las metodologías utilizadas para su evaluación son el coste del ciclo de vida (LCC) y la determinación del ciclo de vida (LCA). La aplicación de la metodología LCA está regulada por ISO 14044: 2006 y respaldada por estándares técnicos (por ejemplo, ISO / TR 14047: 2003; ISO / TR 14049: 2000; ISO / TS 14048: 2002).

Si se compara el impacto medioambiental que tienen procesos convencionales como (tratamiento térmico directo e indirecto y envasado en atmósferas modificadas –MAP-) con HPP vemos los siguientes resultados. En la primera comparación, la conservación del zumo de naranja con tratamientos térmicos (tanto con procesos indirectos como directos) este proceso es más favorable que HPP desde una perspectiva económica, sin embargo, desde el punto de vista ambiental, HPP es más eficiente que ambos procesos térmicos, los cuales, exhiben valores numéricos más altos en la mayoría de las categorías de impacto ambiental.

En la segunda comparación, MAP versus HPP, los resultados muestran que HPP es más eficiente que MAP tanto desde una perspectiva medioambiental como económica. HPP tiene menor impacto en la mayoría de las categorías medioambientales, ya que requiere una menor cantidad de materiales de envasado y gases alimentarios.

Como contrapunto, una de las limitaciones del uso de la tecnología HPP, sería la necesidad del uso de materiales plásticos. Se está tratando de superar esta limitación, con el empleo de envases biodegradables (PLA, rPET).

BIBLIOGRAFÍA:

www.iso.org

5 Pardo, G., Zufía, J., 2012. Life cycle assessment of food-preservation technologies. Journal of Cleaner Production, 28 (2012), 198-207.

Villamonte, G., de Lamballerie, M., Jury, V., Consideration of the product quality in the life cycle assessment: case of a meat product treated by high pressure. 9th International Conference LCA of Food; San Francisco, USA; 8-10 October 2014

Evaluation of the economic and environmental sustainability of high pressure processing of foods. Federica Cacace, Eleonora Bottani, Antonio Rizzi, Giuseppe Vignali⁎

Call Now Button